Vigilancia tecnológica, tema central de la cátedra Canacintra en la UMAD

Eugenio Yarce imparte conferencia sobre innovación y emprendimiento en la Universidad Madero

En el marco de la cátedra Canacintra, la Universidad Madero recibió a Eugenio Yarce, consejero y asesor en innovación y educación, quien impartió una conferencia sobre la importancia de la vigilancia tecnológica y la innovación en el desarrollo de proyectos universitarios y empresariales.

El ponente explicó que la vigilancia tecnológica permite identificar tendencias y realizar una prospectiva corporativa, lo que ayuda a los estudiantes a diseñar proyectos con mayor proyección y capacidad de adaptación al mercado. “Hemos elaborado esta cátedra Canacintra para invitar a los estudiantes a proponer proyectos en el campo del desarrollo tecnológico y la innovación”, señaló.

Uno de los ejes de la conferencia fue el miedo al error en el emprendimiento. Yarce comentó que equivocarse es parte del aprendizaje y que el reto consiste en asumir los tropiezos como una oportunidad de mejora. “La vigilancia tecnológica sirve para mejorar el margen de error, pero quitarse el miedo tiene que ver con conocerte a ti mismo y tener claridad de cuáles son tus talentos y fortalezas”, afirmó.

Asimismo, subrayó la necesidad de cambiar la visión cultural del fracaso en México. Mientras que en otros países se interpreta como aprendizaje, en el contexto local suele verse como debilidad. “Equivocarse es aprender, y en el mundo del emprendimiento es inevitable”, expresó.

La conferencia destacó también la importancia de la vinculación entre universidad y sector productivo, al señalar que el conocimiento teórico se complementa con la experiencia directa en la industria y en los negocios. Este contacto permite a los estudiantes comprender los retos reales del mercado y fortalecer sus competencias de innovación.

Como mensaje final, Yarce insistió en que la innovación y la vigilancia tecnológica son claves para el futuro empresarial y para el desarrollo de proyectos con impacto. “El emprendedor se va a equivocar, pero lo importante es equivocarse pronto y barato, para volver a emprender”, concluyó.

Con actividades como la cátedra Canacintra, la Universidad Madero reafirma su compromiso de acercar a sus estudiantes a experiencias que los vinculen con el entorno empresarial, promoviendo una mentalidad abierta a la innovación, la experimentación y la resiliencia.