San Andrés Cholula, Puebla, a 2 de abril de 2025.- Con gran éxito se llevó a cabo el taller “Del prompt al contrato: Elaboración de contratos con ChatGPT”, impartido por el distinguido Mtro. Fernando J. Ortíz Vargas, el pasado 2 de abril en la sala de conferencias del CIC de la Universidad Madero. A las 10 de la mañana, la sala recibió a estudiantes, académicos y profesionales del Derecho interesados en conocer de primera mano cómo la inteligencia artificial está transformando el ejercicio jurídico.
El Mtro. Ortíz Vargas —socio fundador de Ortiz Linares Abogados Asociados, especialista en Derecho Comercial-Internacional y Gobierno Corporativo— compartió su vasta experiencia en el uso de herramientas tecnológicas aplicadas a la elaboración de contratos. Actualmente, también funge como vicepresidente de la Academia Mexicana de Derecho Informático y presidente del Comité de Gobierno Corporativo de la ANADE, Sección Puebla.
Bajo el lema «Descubre cómo la inteligencia artificial puede transformar tu práctica profesional», el taller abordó temas fundamentales como:
-
¿Qué es un modelo de lenguaje (LLM) y cómo funciona?
-
Ventajas y riesgos del uso de IA en el ámbito jurídico.
-
Aspectos éticos: privacidad, confidencialidad y configuración segura de ChatGPT.
-
El arte de crear prompts eficaces para la generación de contratos legales.
-
Análisis de contratos de prestación de servicios y su adaptación con IA.
-
Ejercicios prácticos con escenarios reales en tecnología y consultoría técnica.
Los asistentes no solo aprendieron teoría, sino que vivieron una experiencia formativa interactiva, donde el uso de la inteligencia artificial se vinculó con el pensamiento crítico y la práctica legal responsable.
La Vicerrectoría de Servicios y Tecnologías y el Centro de Información y Conocimientos (CIC) de la Universidad Madero expresan su profundo agradecimiento al Mtro. Fernando Ortíz por su generosa participación, y al partner educativo EBSCO, representado por la Mtra. Diana Guerrero, por su constante acompañamiento en el fortalecimiento académico de la comunidad Maderista.