UMAD destaca en el 1er Foro de Gobernanza en Tiempos de Inteligencia Artificial con proyectos de innovación tecnológica

La Universidad Madero reafirmó su liderazgo en educación tecnológica al participar activamente en el 1er Foro “Gobernanza en Tiempos de Inteligencia Artificial”, celebrado el pasado 26 de noviembre en el Centro Expositor Puebla. Este encuentro, convocado por el Gobierno de la Ciudad, reunió a autoridades gubernamentales, especialistas en tecnología, instituciones académicas y tomadores de decisiones para analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la gobernanza, la gestión pública y la innovación social.

La Facultad de Ingenierías de la UMAD, encabezada por el Mtro. Carlos Zapata Bretón, junto con Educación Continua y Campus Virtual, presentó soluciones tecnológicas desarrolladas por estudiantes y docentes, consolidando a la universidad como una institución que impulsa proyectos reales y relevantes para el entorno. Entre los trabajos exhibidos destacaron los prototipos basados en ESP32, orientados a generar aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT) con inteligencia incorporada, así como ElectroMap, proyecto ganador del segundo lugar en el ElectroHack 2024, mostrando una propuesta concreta con alto potencial de aplicación social.

La participación de un grupo de 30 estudiantes y 5 profesores permitió un intercambio directo entre la comunidad académica de la UMAD y especialistas del sector público y privado, fortaleciendo la vinculación y abriendo oportunidades para futuras colaboraciones en materia de transformación digital, innovación pública y desarrollo tecnológico.

Este foro permitió a los maderistas comprender cómo la inteligencia artificial está redefiniendo los modelos de gobierno y la toma de decisiones, además de mostrarles su propio potencial como futuros profesionistas capaces de diseñar tecnologías que impacten directamente en la vida de las personas.

La asistencia de la UMAD a este importante evento reafirma su compromiso con la formación de ingenieros preparados para enfrentar los retos tecnológicos actuales, con enfoque ético, visión global y un profundo sentido de impacto social. En la Universidad Madero, los estudiantes no solo aprenden teoría: viven experiencias reales, desarrollan proyectos con propósito y construyen soluciones que responden a las necesidades de un mundo en constante evolución.