La UMAD impulsa una reflexión sobre la Inteligencia Artificial en el aula

Fiel a su compromiso con la formación integral, la Universidad Madero (UMAD) llevó a cabo el webinar titulado “La IA en la Universidad: Lo bueno y lo no tan bueno”, una iniciativa orientada a fortalecer el pensamiento crítico y ético en torno al uso de tecnologías emergentes dentro del ámbito académico.

El espacio fue liderado por la Mtra. Alejandra Hernández, especialista en Tecnología Educativa e Inteligencia Artificial con enfoque académico, quien compartió con docentes y estudiantes un enfoque actualizado, humano y estratégico sobre el papel que juega la IA en los procesos formativos actuales.

El encuentro virtual tuvo como eje el Protocolo de Uso de Inteligencia Artificial en el aula, elaborado por la Vicerrectoría Académica de la UMAD, el cual busca brindar una guía clara y responsable para la integración de estas herramientas dentro del entorno universitario. Más allá de enseñar a “usar la IA”, se propuso un diálogo que colocara al ser humano al centro del proceso de aprendizaje, fomentando un uso consciente, ético y transparente de estas tecnologías.

Durante su ponencia, la Mtra. Hernández destacó que “el verdadero reto no es tener acceso a la inteligencia artificial, sino saber usarla con propósito, criterio y responsabilidad”, además de compartir herramientas prácticas que pueden optimizar tanto la enseñanza como el aprendizaje, sin perder de vista la formación de juicio propio, creatividad y pensamiento analítico en los estudiantes.

La participación activa de la comunidad académica evidenció el interés y la disposición por comprender el impacto de la IA desde una mirada integral, reconociendo sus beneficios, pero también sus límites y riesgos si no es abordada con una visión ética.

Este webinar forma parte de una serie de actividades impulsadas por la UMAD para consolidarse como una universidad de vanguardia, preparada para formar líderes capaces de innovar con valores, transformar con conocimiento y adaptarse con sabiduría a los desafíos del presente y del futuro.