Como parte de su estrategia de vinculación con instituciones de educación media superior, la Universidad Madero (UMAD) organizó un desayuno con orientadores vocacionales de preparatorias de la ciudad de Tlaxcala, con el objetivo de fortalecer alianzas educativas, compartir su propuesta formativa y presentar los pilares de su nuevo Plan de Desarrollo Institucional (PDI).
El encuentro fue un espacio enriquecedor donde se dialogó sobre la importancia del acompañamiento vocacional en la elección profesional de los estudiantes, así como de los beneficios que ofrece la UMAD: calidad académica, enfoque humanista, proyección internacional, modelos de becas y formación integral.
Como parte del programa, los asistentes participaron en dos conferencias:
-
“Liderazgo en el ámbito educativo”, orientada a fortalecer habilidades directivas, de comunicación y motivación.
-
“Estrategias poderosas del uso de Smart Mind”, que presentó herramientas para potenciar la toma de decisiones y el pensamiento estratégico en jóvenes.
Además, durante el desayuno se compartieron los ejes fundamentales del nuevo PDI de la UMAD, enfocados en innovación académica, responsabilidad social, bienestar estudiantil y transformación digital, con el fin de preparar líderes que respondan a los desafíos globales con propósito y valores.
“En la UMAD entendemos que la educación media superior es un aliado clave en la formación del futuro universitario. Este tipo de encuentros nos permiten avanzar juntos hacia un modelo educativo más humano, actualizado y comprometido con el desarrollo de nuestra sociedad”, destacaron autoridades universitarias.
Con estas acciones, la UMAD se consolida como una institución de vanguardia, que busca generar alianzas sólidas y duraderas con las comunidades educativas de la región, en beneficio de los jóvenes tlaxcaltecas.
Durante la jornada, se destacó también la visión que impulsa el nuevo Plan de Desarrollo Institucional (PDI), el cual busca consolidar a la UMAD como una universidad innovadora, inclusiva y comprometida con el desarrollo regional e internacional, formando estudiantes que no solo sean expertos en su disciplina, sino también agentes de cambio con profundo sentido humano.
Con este tipo de actividades, la Universidad Madero refrenda su compromiso con la excelencia educativa y el acompañamiento integral de quienes hoy orientan el futuro profesional de las y los estudiantes. La institución reconoce en los orientadores vocacionales a aliados clave para construir puentes de confianza y desarrollo entre la preparatoria y la universidad.