El auge de las redes sociales y las plataformas digitales ha transformado significativamente la forma en que nos comunicamos y aprendemos. En este nuevo escenario, el aprendizaje del español se ha reinventado, aprovechando herramientas interactivas y accesibles que acercan el idioma a un público cada vez más diverso.
Aplicaciones como Duolingo, junto a plataformas de video y entretenimiento como YouTube y TikTok, han marcado un antes y un después en el proceso de enseñanza. Estos medios no solo facilitan la adquisición de vocabulario y estructuras gramaticales, sino que, además, integran elementos culturales que enriquecen la experiencia del aprendiz.
La digitalización ha abierto espacios de interacción, permitiendo que hablantes nativos y estudiantes se conecten de manera directa a través de comunidades virtuales y foros de intercambio lingüístico. Este contacto directo potencia la práctica del idioma en contextos reales y dinámicos, rompiendo barreras geográficas y culturales.
Respecto a este tema, que incluye el aprendizaje del idioma español y el uso de herramientas digitales, Claudia Blanco Sotomayor, docente de la Universidad Madero en la licenciatura en Lenguas Extranjeras detalló: «Es evidente que las redes sociales y las plataformas digitales han revolucionado nuestra vida, y el aprendizaje y la promoción de los idiomas, desde luego, no podrían ser la excepción, en este caso particular, el aprendizaje del español. Existen herramientas muy conocidas, como Duolingo, que ofrece métodos interactivos y accesibles para aprender el idioma; también existen plataformas como YouTube y TikTok, que presentan contenido educativo y cultural que capta la atención de las nuevas generaciones. Incluso, estas aplicaciones enseñan vocabulario y hasta estructuras gramaticales explicadas en cuestión de minutos, integrando también aspectos culturales y lingüísticos auténticos. Desde mi punto de vista, me parecen herramientas valiosas que difunden lengua y cultura, siempre tomando en cuenta la calidad y veracidad de la información recibida”.
Paralelamente, el creciente interés por el contenido en español—ya sea en series, música o podcasts—resalta la relevancia global del idioma. Esta convergencia entre tecnología, cultura y educación posiciona al español como un puente que une a las nuevas generaciones en un diálogo enriquecedor y plural.
“Hay contenidos en español, como series, música y podcasts, que han incrementado el interés por el idioma al mostrar su relevancia en el panorama global, lo cual definitivamente me parece significativo», finalizó la docente de UMAD.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/