La Universidad Madero llevó a cabo este 27 de noviembre una enriquecedora jornada cívica como parte de la materia Imagen y Mercadotecnia Política, en la que estudiantes y colaboradores participaron en una simulación de proceso electoral, diseñada para fomentar el pensamiento crítico, el ejercicio democrático y la toma de decisiones informada.
Durante esta actividad, la Comunidad UMAD emitió su voto mediante una urna electrónica proporcionada por el INE, recreando un proceso con normas, tiempos y lineamientos similares a los de una elección real. El ejercicio giró en torno a un escenario hipotético: elegir a un representante de la Comunidad UMAD que, de manera simulada, gestionaría proyectos y mejoras ante el Ayuntamiento de San Andrés Cholula para beneficio del estudiantado.
En esta edición participaron dos partidos formados por estudiantes:
-
Movimiento Estudiantil Transparente (MET), representado por Karla Oliver Valero.
-
Visión, Integridad y Avance (VIA), representado por Jessica Nayeli González Solano.
Ambos equipos desarrollaron campañas completas que incluyeron reuniones, foros, creación de propuestas y estrategias de comunicación para convencer al electorado, demostrando su capacidad de análisis, liderazgo y diseño político.
La simulación estuvo abierta a todos los estudiantes, docentes y trabajadores administrativos con credencial vigente, quienes participaron activamente en la votación realizada de 9:00 a 17:00 h.
Este ejercicio universitario permitió a los estudiantes experimentar de manera práctica cómo se lleva a cabo un proceso electoral y comprender la importancia de la participación ciudadana, la transparencia, la responsabilidad social y el impacto de las decisiones colectivas.
Aunque los resultados no son vinculantes, la actividad cumplió su objetivo: formar profesionales más conscientes, informados y comprometidos con su entorno, en concordancia con los valores educativos de la Universidad Madero.
La UMAD reafirma su compromiso con la formación integral, impulsando experiencias reales que conectan el aprendizaje académico con prácticas ciudadanas y democráticas que enriquecen la vida universitaria.


