La Universidad Madero (UMAD) y la Southern Methodist University (SMU) formalizaron un convenio de colaboración académica con el objetivo de impulsar la formación profesional de los estudiantes de Derecho mediante programas internacionales.
Durante la ceremonia participaron autoridades de ambas instituciones, entre ellas Jason P. Nance, decano de posgrados de SMU; Martin L. Camp, vicedecano de Programas de Posgrado e Internacionales; y Isaac Osadolor, egresado distinguido de la universidad estadounidense. Por parte de la UMAD estuvieron presentes el rector Mtro. Job César Romero Reyes, la vicerrectora académica Dra. Beatriz Cruz Olivares y el Mtro. Evaristo Ávila Velázquez, Director de la Facultad de Comercio Exterior y Derecho y la Dra. Alejandra Silvana Cárdenas Hernández, Responsable Académico de la Licenciatura en Derecho.
El convenio establece que los estudiantes de Derecho de la UMAD podrán cursar su último año de licenciatura dentro del programa de maestría en Derecho de la SMU, institución con más de un siglo de trayectoria y reconocida por su excelencia en formación jurídica, investigación y vinculación con el sector público y privado.
Esta articulación académica permitirá que los alumnos accedan a modelos educativos de alto nivel y a experiencias prácticas en entornos internacionales.
Durante su intervención, Jason Nance destacó la importancia de generar alianzas académicas que promuevan la cooperación entre países y el intercambio de conocimiento. Señaló que la educación es una herramienta clave para el desarrollo social y económico, y reconoció a la UMAD por fomentar proyectos que fortalecen la preparación jurídica de su comunidad estudiantil.
Por su parte, el rector Job César Romero subrayó que este acuerdo abre nuevas oportunidades para los alumnos, quienes podrán ampliar su visión profesional y acceder a una formación con perspectiva global.
Recordó que la UMAD ha impulsado por décadas programas de vinculación profesional y formación dual, y que este convenio representa un paso significativo hacia la consolidación de una educación con alcance internacional.
Previo a la firma, Martin L. Camp e Isaac Osadolor ofrecieron un mensaje conjunto en el que resaltaron la relevancia de fortalecer los lazos académicos entre México y Estados Unidos. Coincidieron en que estas colaboraciones amplían las rutas de movilidad y permiten que más estudiantes accedan a programas especializados de Derecho con reconocimiento global.
La firma del convenio marca el inicio de una relación de largo plazo entre ambas universidades, orientada a crear experiencias formativas de alto impacto y a consolidar una comunidad académica más conectada y global.





