Estudiantes participan en taller de Kintsugi en colaboración con el Museo Amparo

Con el propósito de fomentar la creatividad, la sensibilidad artística y el aprendizaje vivencial, se llevó a cabo un taller de Kintsugi en colaboración con el Museo Amparo, en el que participaron más de 25 estudiantes de diferentes programas académicos.

El taller fue impartido por Samuel Ruiz, tallerista del Museo Amparo, quien guió a los asistentes en la práctica de esta técnica japonesa que consiste en restaurar piezas de cerámica rota utilizando resinas y polvos dorados, resaltando las uniones en lugar de ocultarlas.

Durante la jornada, los estudiantes aprendieron que el Kintsugi va más allá de una técnica artística: es una filosofía que invita a valorar la imperfección y encontrar belleza en la reparación, recordando que las fracturas también forman parte de la historia y la fortaleza de cada pieza.

Esta actividad permitió a los participantes reflexionar sobre el valor de la resiliencia, la paciencia y la transformación, promoviendo un espacio donde el arte se convierte en una metáfora poderosa del crecimiento personal y colectivo.

La colaboración con el Museo Amparo refuerza el compromiso de la institución con una formación integral y humanista, que busca inspirar a sus estudiantes a través de experiencias que combinan cultura, creatividad y autoconocimiento.

Participar en talleres como este no solo desarrolla habilidades artísticas, sino también fortalece la inteligencia emocional, la empatía y la capacidad de afrontar los retos de la vida con una visión más consciente y positiva.
Cada experiencia fuera del aula amplía la perspectiva, conecta con la sensibilidad humana y ayuda a formar profesionistas más completos, creativos y resilientes.